¿Qué es un ERE encubierto y qué consecuencias conlleva para una empresa?

Con el despido encubierto “el patrono no declara la rescisión contractual, pero, al violar sus deberes legales y contractuales, coloca al trabajador, so pena de perjuicios morales y económicos, en el trance de no poder proseguir sus tareas en la empresa. Para Martín, las exigencias de papeleo y de número de ceses hacen de los despidos colectivos un trámite “muy engorroso”, que requiere de tiempo y de recursos económicos de los que muchas compañías no disponen. La necesidad de seguir el trámite de despido colectivo cuando el número de extinciones supera los umbrales del artículo 51 ET se trata de una exigencia legal que no puede ser obviada por pacto o acuerdo colectivo, ni siquiera por pacto fin de huelga.

  • “No son las prejubilaciones del BBVA o Santander, pero es una incentivo a rescindir la relación laboral”, dicen fuentes sindicales.
  • Las alternativas existen, y en el sindicato, que tiene tres delegados de los nueve que componen el comité de empresa, subraya que el camino debe ser una apuesta por “mantener la actividad aquí”.
  • Así, presenta un ERE de suspensión que afectará a todos los y trabajadores que intervienen en la fabricación de ese modelo.
  • En los casos de suspensión o reducción de jornada, la empresa continúa obligada a ingresar el 100% de la aportación empresarial de cotización a la Seguridad Social.

El Estatuto de los Trabajadores obliga a aplicar un expediente de regulación cuando una empresa extinga determinado número de contratos -fijos y temporales- en un periodo de 90 días. El umbral está marcado a partir de 10 despidos en una empresa de 100 trabajadores, desde el 10% de la plantilla en una de entre 100 y 300 empleados, y cuando se despide a 30 o más personas de una empresa con más de 300 asalariados. Si el empresario supera el umbral mediante despidos individuales en dicho plazo se consideraría un ERE encubierto, por lo que incurriría en fraude de ley. Además, si en un primer periodo de 90 días una empresa de 300 despide a 28 y en el siguiente periodo a otros tantos, serían nulos a partir del despido número 29.

Cuando la ley obliga al despido colectivo

Los sindicatos ELA, de Euskadi, la Confederación Intersindical Gallega (CIG), de Galicia y CGT, mayoritaria en algunas cadenas del grupo y provincias sostienen el mismo argumento. “El acuerdo https://es.forexgenerator.net/federado-hermes-agrega-al-ex-vicepresidente-de-cantor-fitzgerald-a-la-mesa-de-comercio/ que firmaron solo favorece a la empresa, porque le permite hacer lo que le dé la gana. Pretenden reubicar a trabajadoras que llevan muchos años con condiciones muy ínfimas al resto.

Para empezar, conviene recordar que los Expedientes de Regulación de Empleo vienen regulados en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Así, el umbral para empresas de menos de 100 personas es de 10 despidos, mientras que para compañías de entre 100 y 300 empleados, los ceses deben afectar al menos al 10% de la plantilla. Por otro lado, las expulsiones también deben cumplir un criterio https://es.forexdata.info/acta-de-la-reunion-del-sistema-de-la-reserva-federal-de-los-estados-unidos/ temporal y producirse en un plazo de 90 días. El Ministerio de Trabajo aclara en su Guía Laboral- La Regulación del Empleo que deberá seguir este procedimiento el empresario que pretenda realizar un despido colectivo fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. El mismo procedimiento deberá seguirse en caso de extinción de la personalidad jurídica del contratante.

Cómo calcular la indemnización en un ERE

La empresa notificará fehacientemente a los trabajadores o a sus representantes su intención de iniciar el procedimiento de despido colectivo. Este procedimiento se utiliza para la reducción de la jornada laboral, la suspensión o extinción del contrato. Ahora viene una de las preguntas más habituales, ¿qué pasa si un trabajador no acepta el ERE?

¿Es obligatoria la prevención de riesgos laborales en empleados del hogar?

Es un proceso que debe ser autorizado y regulado por las instituciones públicas. También se pierde la continuidad cuando transcurre un intervalo sin relación laboral y por disposición legal no puede acumularse el tiempo servido entre una y otra entidad o sea existiendo solución de continuidad. El https://es.forexbrokerslist.site/victorias-y-derrotas-de-victor-niederhoffer/ ERE encubierto se produce cuando se efectúa un goteo de ceses que pueden parecer independientes entre sí, pero que, en su conjunto, forman parte de un plan de reajuste de plantilla. Durante este tipo de ERE, el afectado tendrá también derecho a mantener su cotización por el 100% de la jornada.

Derecho a una indemnización por despido

De todos los despedidos, 33 se han unido en un único caso para pedir su nulidad. Todos han presentado papeleta de conciliación y demanda, según informa la abogada defensora de la causa, Esther Comas de Colectivo Ronda Madrid. DMSTK y Estudios de Grabación Digital sumaron un total de 192 empleados en 2020, de acuerdo a las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. En ellas se observa el extraordinario crecimiento experimentado durante la pandemia, cuando la demanda de cursos por internet se disparó. Juntas, superaron los nueve millones de euros de facturación en dicho ejercicio. El germen de la empresa está en un foro de diseñadores españoles sin ánimo de lucro, creado en 2004, que creció y creó una gran comunidad hasta ser absorbido en 2008 por Webactiva, la empresa de hacer páginas web que entonces dirigía Cotorruelo.

De estos tres tipos, el Expediente de Regulación de Empleo de extinción es el definitivo, ya que la empresa despide a los trabajadores afectados. Sin embargo, los dos restantes son Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, conocido con las siglas ERTE. El ERE, es un procedimiento administrativo contemplado en la legislación española mediante el cual una empresa en crisis busca obtener autorización administrativa para suspender o despedir muchos trabajadores.

Por su parte la Autoridad Laboral dará traslado de todas la documentación al SEPE y recabará, con carácter preceptivo, informe de la Inspección de trabajo y Seguridad Social sobre los extremos de la comunicación y el desarrollo del periodo de consultas. Para entender más sobre este procedimiento, te explicaremos en qué consiste, sus tipos, posibles causas, el procedimiento y mucho más. Comas explica que es posible que la demanda aún no le haya llegado a la empresa (al pedirle su versión para este artículo, Cotorruelo aseguró que Domestika no estaba demandada por nadie). Los trabajadores tendrán la posibilidad de proceder a la impugnación de este despido.